5 jul 2009

UnA bU3Na OpCiOn¡¡¡Zi Ki3r3z Z3R d3lGaDo


h3 aki otra opcion para ad3lgazar,para todos ak3lloz k3 no t3ngan tanta lib3rtad para l3var acabo ,3l ayuno ,o loz k3 ti3n3n actividad3z k3 r3alizar dia a dia .

3L V3G3TARIANIZMO:



Ser vegetariano nunca ha sido tan fácil.

El ser vegetariano nunca ha sido tan fácil. Los pilares de la dieta hispana incluyen el maíz, los frijoles, el arroz y los panes, estas son delicias sin carne ricas en fibra y carbohidratos. Te asombrarás al ver lo simple que resulta hacer versiones veganas (completamente libres de productos animales) de empanadas, paella y arroz con leche. Reemplaza la carne con proteína de textura vegetal (TVP en inglés, un producto rico en proteínas y libre de colesterol) o migas de hamburguesa vegetal (que se consiguen en la mayoría de los supermercados), y escoge frijoles sin manteca de cerdo (lard) y queso de soja. Sólo asegúrate de cocinar bastante: después de probar tus pupusas, ropa vieja o tamales veganos, ¡todos querrán repetir!

La comida vegetariana no solamente es un placer para el paladar, sino que es buena para tu salud.
Los estudios demuestran que los vegetarianos tienen sistemas inmunológicos más fuertes que los carnívoros. Estos últimos tienen una tendencia mucho más alta a morir de afecciones cardíacas, y son un 40 por ciento más propensos a morir de cáncer. El consumo de carne y productos lácteos también está relacionado con diabetes, artritis, osteoporosis, presión arterial alta, infartos, obesidad, asma y impotencia. La dieta alta en grasas, tan popular en EE.UU., puede causar que los inmigrantes estén más expuestos a estas enfermedades quesi estuvieran en sus países de origen.

La prevalencia de la diabetes del tipo 2 entre latinos es el doble que entre los anglosajones. Un estudio de 21 años que compara a carnívoros con vegetarianos dio como resultado que, cuanto más carne se consume, más grande el índice de muertes por todas estas causas.

Una dieta vegana, además, ayuda a los animales. El intenso sistema agricola de hoy causa que vacas, terneros, cerdos, gallinas, pavos, patos y otros animales vivan en corrales, jaulas, cajones o establos superpoblados, donde con frecuencia no pueden girar o dar un solo paso en toda su vida.

TIPOZ D3 V3G3TARIANOZ

Tradicionalmente se establece para los vegetarianos la siguiente clasificación dependiendo de qué productos de origen animal se abstienen para denominarse de una u otra manera:

Veganos
Son los vegetarianos que se abstienen de cualquier producto de origen animal, incluyendo leche, huevos o la miel. La motivación principal de los veganos es el respeto a los demás animales. Por ello, en la medida en que los productos de origen animal implican la explotación de los animales, el veganismo se propone como una actitud que promueve la liberación de los demás animales de esta opresión. Véase qué es veganismo

Ovo vegetarianos
Son aquellos vegetarianos que consumen huevos, rechazando por el contrario la leche y los productos derivados de la leche.

Lacto vegetarianos
Incluyen en su dieta la leche, pero no los huevos.

Ovo lacto vegetarianos
Es la variante del vegetarianismo más extendida. Incluyen en su dieta huevos y productos láteos.

Además de esta clasificación, existen multitud de variantes y tendencias relacionadas con la alimentación vegetariana. Hay, entre otros, vegetarianos religiosos, vegetarianos motivados por la salud, vegetarianos preocupados principalmente por el medioambiente o aquellos, fundamentalmente veganos, preocupados por los derechos animales.

Por supuesto que esta lista no se agota aquí, pero hemos nombrado los tipos más importantes. Hay que considerar además que las motivaciones para ser vegetariano pueden ser diversas, combinándose varias tendencias en una misma persona.